Impulsando la resiliencia a largo plazo en la nueva era de la ciberseguridad

Derek Manky - Jefe de Estrategia de Seguridad y VP Global de Inteligencia de Amenazas en FortiGuard Labs

El cambio continuo en el panorama de las amenazas ha sido una constante durante décadas. Sin embargo, la última evolución representa un cambio fundamental impulsado por la omnipresencia de la IA. Los atacantes no solo están explorando nuevas tácticas, sino que están reimaginando sus modelos de negocio. Están acelerando sus operaciones a velocidades sin precedentes gracias a estos avances tecnológicos, dedicando más tiempo a la planificación y el reconocimiento para ejecutar ataques más selectivos, eficaces y perturbadores.

 

La automatización está modificando el comportamiento de los ciberdelincuentes en todas las fases de la cadena de ataque. Mientras que el tiempo que tardan los adversarios en explotar una vulnerabilidad es constante, el volumen de análisis de vulnerabilidades que realizan se está disparando. Los actores de las amenazas están automatizando sus esfuerzos de escaneado para examinar eficazmente todos los puntos de acceso, desde las API en la nube hasta la tecnología operativa (OT). Y los foros de la dark web sirven como un mercado para todo, desde credenciales hasta kits de ataque perfectamente empaquetados, dando a los ciberdelincuentes novatos y expertos un fácil acceso a todo lo necesario para llevar a cabo un ciberataque con éxito.

 

El fin de la defensa estática: Por qué fracasan los modelos tradicionales

Mientras esta evolución continúa, una cosa es cierta: La nueva era de la ciberdelincuencia exige que los equipos de seguridad adopten un nuevo enfoque. Con la adopción generalizada de la IA, un modelo de defensa estático ya no es eficaz.

Toda organización necesita un enfoque dinámico y proactivo de las operaciones de seguridad. Una estructura de seguridad integrada e inteligente es un componente fundamental y debe combinarse con la gestión continua de la exposición a amenazas (CTEM por sus iniciales en inglés). El cambio a CTEM representa un cambio fundamental de los controles de seguridad fijos y una postura reactiva a un enfoque constante y proactivo que reevalúa la exposición, simula ataques y adapta las defensas en consecuencia.

Contar con un socio estratégico de ciberseguridad es clave para tener la mejor tecnología de su clase y acceso continuo a conocimientos especializados, información exhaustiva sobre amenazas y oportunidades periódicas para proporcionar comentarios y sugerencias de mejora como lo hacemos en Fortinet desde su fundación, hace 25 años.

 

Esto incluye la búsqueda constante de formas de satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes, desde la innovación para ofrecer nuevos productos hasta la introducción de centros de innovación globales y la expansión de nuestra amplia red de socios de canal para que los clientes puedan integrar fácilmente las soluciones de Fortinet con las inversiones tecnológicas existentes de su organización.

 

Ahora más que nunca, las organizaciones de todo el mundo necesitan un socio de ciberseguridad en el que puedan confiar, ya que los adversarios utilizan la IA combinada con estrategias más sofisticadas para avanzar en sus esfuerzos. Un socio de ciberseguridad de confianza aporta ventajas críticas, desde la inteligencia sobre amenazas extraída de una vasta telemetría hasta la experiencia probada en el tiempo y en el mundo real, que puede ser la diferencia entre un ataque evitado y una brecha devastadora, siendo la ciberseguridad un factor clave para que las empresas se mantengan a la vanguardia en un mundo digital en constante cambio.