Resiliencia de datos: La defensa definitiva contra el ransomware. ¿Qué tan madura está su empresa?

Austin Velásquez - Senior Systems Engineer, para Latinoamerica en Veeam Software.

El panorama actual exige que las empresas adopten una mentalidad proactiva frente a los riesgos, integrando soluciones que permitan identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas. La ciberseguridad, por tanto, ya no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión estratégica que protege el activo más valioso de cualquier organización: la información. Descubre cómo la resiliencia de datos fortalece a las empresas frente a los ataques cibernéticos.

 

Hoy en día, ni siquiera las plataformas más avanzadas, como la tecnología de nube, Kubernetes e incluso Inteligencia Artificial, están exentas de los riesgos que plantea el Ransomware. Estos entornos, por su naturaleza distribuida y dinámica, pueden ser blanco de ataques sofisticados que comprometen tanto los datos como la infraestructura subyacente. En este contexto, contar con una estrategia de Resilienciade Datos muy bien planteada puede ser la diferencia en si tu organización podrá afrontar los desafíos de eventos disruptivos para sus servicios críticos incluyendo el tan temido Ransomware.

 

Aliados estratégicos como Veeam resultan esenciales para llegar a una etapa de madurez avanzada en cuanto a estrategia de la resiliencia de los datos puesto que nuestras soluciones permiten proteger, recuperar y orquestar la información en múltiples plataformas, asegurando la continuidad operativa sin importar el entorno tecnológico. Sigue leyendo y explora cómo Veeam Software, mediante el modelo de adopción de identificación temprana y el modelo DRMM, permite a las organizaciones anticipar, resistir y recuperarse de los ataques, de manera rápida y confiable.

 

Un entorno digital bajo amenaza

En la era actual, el avance tecnológico ha traído consigo un crecimiento vertiginoso en la conectividad y el intercambio de información, pero también ha multiplicado los riesgos cibernéticos. Entender esta dualidad es el primer paso estratégico para la protección empresarial: ante el incremento de los ataques, la resiliencia de datos cobra un papel fundamental no solo como herramienta defensiva, sino como habilitador de la continuidad operativa y la confianza interna y externa. La mayoría de las empresas piensan que cuentan con una estrategia fuerte o avanzada para mitigar los riesgos de un ataque de ransomware, sin embargo, según un estudio desarrollado por Veeam a más de 500 C-Level de diferentes empresas demostró, que apenas un 26% contaba con una estrategia de resiliencia avanzada o completa. Pero lo que más impactó de este análisis fue que el 74% de las organizaciones que apenas tenían una estrategia de resiliencia de datos básica o intermedia, pensaban que estaban cubiertas por completo y que tenían un nivel de madurez avanzado.

 

Estadísticas de ransomware: La magnitud del desafío

Para dimensionar esta problemática, basta con revisar el Informe Anual de Tendencias de Ransomware de Veeam: el 85% de las organizaciones experimentaron al menos un ataque en el último año, y en la mayoría de los casos, los atacantes intentaron comprometer las copias de seguridad. Esta realidad conecta directamente con la necesidad de contar con estrategias que no solo respondan ante un incidente, sino que anticipen y mitiguen su impacto desde el núcleo de la protección de datos.

 

  • El 93% de los ataques de ransomware intenta cifrar o eliminar backups, afectando la recuperación.
  • Solo el 16% de las empresas consigue restaurar todos sus datos sin pagar rescate.
  • El 80% de quienes pagan el rescate no logran recuperar la totalidad de la información cifrada.
  • Más del 50% reporta interrupciones operativas graves tras el ataque.

 

Estas cifras evidencian que el ransomware trasciende el ámbito tecnológico y repercute en todos los niveles de la organización, ligando la seguridad de datos directamente con la supervivencia del negocio.

 

Impacto tangible: El caso Colonial Pipeline y el aprendizaje estratégico

Un ejemplo paradigmático de esta conexión es el ataque de ransomware a Colonial Pipeline, donde la paralización de operaciones impactó a infraestructuras críticas y a la economía nacional. El pago del rescate, lejos de ser solución definitiva, dejó a la organización con solo una recuperación parcial, ilustrando el costo real de la falta de resiliencia y la necesidad de una postura proactiva. Este evento refuerza el vínculo entre la protección de datos y la continuidad operativa, y destaca la urgencia de evolucionar hacia modelos integrales de defensa.

 

  • La paralización de 5,500 millas de tuberías generó desabasto y pérdidas multimillonarias.
  • La afectación llegó a servicios de salud, transporte y energía.
  • La recuperación parcial tras el pago del rescate subraya la importancia de estrategias robustas de resiliencia de datos.

 

En consecuencia, cada organización debe preguntarse: ¿estamos preparados para enfrentar un ataque de esta magnitud y mantener la continuidad? ¿Qué nivel de madurez tiene mi estrategia de resiliencia realmente?

 

De la reacción a la anticipación: Veeam como aliado estratégico

La respuesta estratégica implica pasar de la mera reacción a la anticipación y prevención. Aquí es donde la integración de Veeam con el marco MITTRE ATT&CK® marca la diferencia. Este modelo permite mapear tácticas y técnicas de ciberataques, incorporando inteligencia avanzada en las soluciones de backup y recuperación. Así, la protección deja de ser estática y evoluciona para abordar amenazas en tiempo real, conectando la seguridad operativa con la resiliencia frente al ransomware.

 

El uso del marcos como MITTRE, contar con funcionalidades detección de ransomware en línea, al procesar los datos de respaldo mediante inteligencia artificial y el hecho de  mantener posturas como Zero Trust por parte de Veeam, provee a las organizaciones una visión holística del entorno de amenazas y facilita la toma de decisiones informadas, fortaleciendo cada eslabón de la cadena de defensa, haciendo de esta manera que los equipos de ciberseguridad e infraestructura trabajen en conjunto para lograr un objetivo común: mantener tu organización con una estrategia madura de Resiliencia de Datos.

 

DRMM: El ciclo de madurez de resiliencia de datos como guía evolutiva

El Data Resilience Maturity Model (DRMM, por sus siglas en inglés) de Veeam es una herramienta estratégica que permite a las organizaciones evaluar y fortalecer su capacidad para proteger y recuperar datos frente a amenazas como el ransomware. Más allá de aspectos puramente técnicos, el DRMM es una guía de gestión que ayuda a los líderes a visualizar el estado actual de su estrategia y a definir las acciones necesarias para avanzar hacia un nivel óptimo, alineado con los objetivos de negocio.

 

El modelo DRMM se compone de varios niveles de madurez:

 

  • Inicial: La organización cuenta con respaldos básicos, pero carece de procesos sólidos de revisión y pruebas periódicas. En este punto, la resiliencia depende en gran medida de la reacción ante incidentes, lo que puede poner en riesgo la continuidad del negocio.
  • Intermedio: Se implementan automatizaciones y se realizan pruebas regulares de los respaldos, lo que mejora la capacidad de respuesta. Sin embargo, aún existen áreas de mejora, especialmente en la integración de la resiliencia con la estrategia global de la empresa.
  • Avanzado: La empresa adopta prácticas más robustas, como la protección inmutable de datos y la alineación con marcos de referencia reconocidos (como MITTRE). Esto garantiza una mayor integridad y disponibilidad de la información crítica y añade una capa extra de seguridad frente a ataques sofisticados.
  • Mejor en su clase: En este nivel, la organización es capaz de recuperar sus sistemas de forma casi instantánea ante cualquier incidente y ha integrado la resiliencia como un pilar fundamental de su estrategia. La continuidad operativa está asegurada y la empresa puede enfrentar amenazas disruptivas sin comprometer su reputación ni la confianza de sus clientes.

 

Desde una perspectiva ejecutiva, el DRMM ayuda a responder preguntas clave como: ¿Qué tan preparada está mi organización para enfrentar una crisis de datos? ¿Dónde existen vulnerabilidades en nuestros procesos? ¿Qué inversiones y cambios estratégicos debemos priorizar para alcanzar una resiliencia superior?

 

En definitiva, el DRMM de Veeam no solo orienta sobre el uso de tecnología, sino que impulsa una visión integral donde la protección de datos es parte esencial de la gestión empresarial, pero que va de la mano con las personas y procesos alineados con el negocio.

 

Veeam Software: Estrategia integral para afrontar el ransomware

Veeam Software lidera la evolución de la resiliencia de datos, ofreciendo herramientas avanzadas como copias de seguridad inmutables, recuperación instantánea y supervisión inteligente, lo cual permite a las organizaciones generar una arquitectura robusta y flexible, capaz de adaptarse a cualquier entorno y amenaza.

 

  • Backups inmutables que bloquean la manipulación maliciosa.
  • Recuperación inmediata de sistemas críticos, sin depender del pago de rescates.
  • Monitorización continua y alertas inteligentes para anticipar riesgos.
  • Evaluación de madurez según DRMM, para una mejora estratégica constante.
  • Continua evolución y adopción de posturas de ciberseguridad adaptables a nuestras soluciones.

 

De esta forma, Veeam no solo resuelve desafíos técnicos, sino que acompaña a organizaciones en el diseño y ejecución de una estrategia integral, conectando la protección de datos con la resiliencia, la continuidad y la evolución digital.

 

Estrategia conectada para enfrentar el futuro

El ransomware es una amenaza persistente que exige una respuesta conectada y estratégica. La resiliencia de datos se convierte en el hilo conductor que une protección, continuidad y excelencia operativa. Las empresas que adoptan soluciones como las de Veeam, no solo se preparan para enfrentar los desafíos actuales, sino que construyen una base sólida para el futuro. Es momento de revisar, fortalecer y conectar cada punto de la estrategia de datos para garantizar la seguridad y la continuidad ante cualquier adversidad.