En este contexto, los CIOs y CISOs enfrentan un desafío crucial: no basta con reforzar la seguridad perimetral ni con invertir en detección avanzada. Los atacantes asumen que eventualmente obtendrán acceso. Por ello, la resiliencia cibernética —la capacidad de una organización para resistir, recuperarse y continuar operando tras un ataque— se convierte en la última y más importante línea de defensa.
Más allá de la inmutabilidad
En los últimos años, muchos fabricantes han posicionado la inmutabilidad de los respaldos como la solución definitiva contra el ransomware. Sin embargo, ningún mecanismo es infalible:
La inmutabilidad sigue siendo una capa esencial, pero no puede ni debe ser la única. La verdadera resiliencia se logra con una estrategia multicapa, que combine aislamiento, control de acceso, detección temprana y una rápida capacidad de recuperación.
Elementos clave para un respaldo ciberresiliente y moderno
Un sistema moderno de protección de datos debe basarse en un enfoque de defensa en profundidad, que incluya como mínimo:
Estadísticas que refuerzan la urgencia
Estas cifras reflejan una realidad clara: la pregunta ya no es si ocurrirá un ataque, sino cuándo ocurrirá, y qué tan preparada está la organización para recuperarse.
Cómo ExaGrid impulsa la resiliencia cibernética
Ante este panorama, ExaGrid ha diseñado una arquitectura de respaldo orientada específicamente a la ciberresiliencia, combinando seguridad, eficiencia y simplicidad operativa en una sola plataforma:
Menos complejidad, más resiliencia
A diferencia de otras soluciones que requieren integrar software, hardware y capas externas para alcanzar este nivel de protección, ExaGrid consolida todas las funciones en un sistema único. Esto reduce la complejidad operativa, elimina puntos de falla y disminuye las superficies de ataque, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante incidentes.
En resumen, la resiliencia cibernética no depende de prevenir cada ataque, sino de garantizar que, cuando ocurra, la organización pueda recuperarse con rapidez, minimizar pérdidas y mantener la continuidad del negocio.
En este contexto, ExaGrid se posiciona como una pieza clave dentro de la estrategia de ciberseguridad moderna: un respaldo diseñado no solo para proteger los datos, sino para sostener la confianza y la operación empresarial en un mundo donde las amenazas evolucionan cada día.